lunes 12 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
14°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Vaca Muerta: realizan las primeras pruebas en el gasoducto y Bolivia se propone como socio de la Argentina

Redactor Prensa de Redactor Prensa
18/04/2023
en Nacionales
0
Palermo Aike, el yacimiento santacruceño que asoma como el nuevo Vaca Muerta
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS

El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, admitió aquello que los actores del mercado energético sabían, la preocupación por el declive de la producción gasífera de la compañía que conduce, pero sorprendió al afirmar que, con su amplia red de gasoductos, podría transportar el gas producido en Vaca Muerta hacia Brasil.

De esta manera, la administración de Luis Arce ofrece a su nación como socia en las operaciones futuras en Vaca Muerta, como una alternativa al proceso de declive de los yacimientos andinos y de los ingresos de divisas que se producen por esas exportaciones.

Las declaraciones de Dorgathen se produjeron recientemente en el coloquio ofrecido por la Asociación Internacional de constructores de Pipe Line y Off Shore (IPLOCA) realizado en Santa Cruz de la Sierra.

Si bien es menester realizar inversiones dirigidas a cambiar el flujo de los ductos, los ingenieros de YPFB se entusiasman ante el aumento de la producción futura del yacimiento de gas no convencional neuquino que, al mismo tiempo, aguarda por la finalización de las obras del gasoducto Néstor Kirchner que, en una primera etapa, unirá las localidades de Vaca Muerta con Saliqueló en la provincia de Buenos Aires atravesando los estados de La Pampa y de Río Negro y, en una segunda parte, cubrirá el territorio entre Salliqueló hasta San Jerónimo en la provincia de Santa Fe, tramo que permitirá aumentar en un 25% la capacidad de transporte de los gasoductos troncales de la Argentina.

Durante fines de marzo y los primeros días del mes de abril, los funcionarios que responden a la secretaría de Energía que conduce Flavia Royón, supervisaron la finalización de las obras de cruces especiales de la Ruta Nacional 35 y las Rutas Provinciales 18 y 9 de La Pampa.

Por su parte la UTE, conformada por las empresas constructoras Sacde y Techint, anunció que “se está llevando a cabo la limpieza de los primeros tramos para dar lugar a las pruebas hidráulicas” y especificaron en un documento de prensa que, en lo referido a los frentes de soldaduras automáticas, “…se está trabajando por sobre la productividad prevista, avanzando a un promedio de 4,5 kilómetros de tuberías soldadas por día”, con la agenda en orden en cuanto a la debida finalización de las obras.

Funcionarios del área de energía del ministro de Economía, Sergio Massa afirmaron “…en la localidad de Doblas en la Pampa, en el km. 440 de la traza, se puso en funcionamiento una soldadura automática de caños. Una tecnología que se utiliza por primera vez en la Argentina. Un avance de última generación utilizado en los Estados Unidos que permite reducir los tiempos de obra al incrementar la cantidad de tubos que pueden soldarse por día, minimizando los errores y dando previsibilidad al ritmo de producción».

Consultados acerca de las recientes declaraciones de los funcionarios de YPFB que ofertarán sus gasoductos para llevar fluido a la voraz industria brasileña, afirmaron que “la propuesta va en línea con la caída de su oferta. Ofrecieron menos, pidieron más y estuvieron negociando. Ellos tienen una disminución muy marcada de la producción y compromisos asumidos con Brasil y Argentina, además del crecimiento del mercado interno”. (NA).

Post Previo

El Gobierno oficializó el aumento de la Tarjeta Alimentar: nuevos montos y desde cuándo impactan

Próximo Post

El martes 25 de abril vence el plazo para incluir cambios en el padrón electoral

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Usar un cajero en el exterior puede costar más de $ 300 por extracción
Nacionales

Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios
Nacionales

El Gobierno impulsa la transparencia farmacéutica con un código QR para comparar precios

de Redactor Ingeniero White
10/05/2025
El Senado convirtió en ley el pago de deuda a jubilados y blanqueo de capitales
Nacionales

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
ATE anunció un paro nacional y lanzó una advertencia para Javier Milei
Nacionales

ATE definió un nuevo paro para el jueves 22 de mayo

de Redactor Ingeniero White
08/05/2025
En los tres días del Hot Sale, se facturaron $ 85 millones por hora
Nacionales

Hot Sale 2025: qué ofertas habrá y cuáles son las expectativas

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Próximo Post
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos

El martes 25 de abril vence el plazo para incluir cambios en el padrón electoral

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.