jueves 15 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
19°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Susbielles: “Bahía Blanca es la mejor opción para radicar la planta de GNL, tiene la matriz y una preparación necesaria para recibir este proyecto”

El jefe comunal mencionó que Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires ofrecen las garantías y la estabilidad necesarias para la concreción del proyecto y que “la Argentina necesita dólares y Bahía Blanca los puede proveer a través de su complejo industrial, portuario y logístico de una manera mucho más rápida y mucho más eficiente”.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/07/2024
en Destacados, Locales, Puerto
0
Susbielles: “Bahía Blanca es la mejor opción para radicar la planta de GNL, tiene la matriz y una preparación necesaria para recibir este proyecto”
0
COMPARTIDAS
15
VISTAS

El intendente Federico Susbielles, encabezó esta mañana una reunión multisectorial en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca en relación al proyecto de GNL de YPF – Petronas, acompañado por todo el arco político , entidades gremiales, empresariales y productivas y las referencias científico académicas de la ciudad.

El jefe comunal mencionó que Bahía Blanca y la Provincia de Buenos Aires ofrecen las garantías y la estabilidad necesarias para la concreción del proyecto y que “la Argentina necesita dólares y Bahía Blanca los puede proveer a través de su complejo industrial, portuario y logístico de una manera mucho más rápida y mucho más eficiente”.

Acompañado por todo el arco político, entidades gremiales, empresariales y productivas y las referencias científico académicas de la ciudad, Susbielles sostuvo que “el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente de la nación, Javier Milei, a pesar de sus diferencias, buscan lo mismo”, en relación a la generación de las mejores condiciones técnicas que posibiliten la concreción efectiva del megaproyecto energético en nuestro país.

Tras recordar que Bahía Blanca trabaja hace cinco años para generar las condiciones necesarias para el proyecto planteado oportunamente por YPF, el mandatario local explicó que una vez que la compañía defina la locación de preferencia, se seguirá trabajando para generar aquellas condiciones jurídicas, impositivas y de incentivo requeridos.

Luego de esto, YPF y Petronas tienen que cerrar los mercados, un tramo del proyecto en el cual “la locación, la competitividad, la profesionalidad y la seriedad van a ser muy importantes a la hora de atraer esos capitales que necesitan para que este proyecto sea una realidad y no quede, como otros proyectos que ha tenido la Argentina, en un proyecto fallido o en un proyecto que queda en algún escritorio”.

En cuanto a los requerimientos de YPF hacia el municipio, Susbielles indicó que la consulta tuvo principalmente tres ejes: “Un pedido de zonificar territorialmente a toda la tierra vinculada al proyecto portuario como un ámbito de actuación exclusiva del puerto de Bahía Blanca, y sobre lo que el municipio respondió por la positiva y ya estamos trabajando con nuestra área de urbanismo para remitir al Concejo Deliberante el proyecto pertinente que va a afectar toda la tierra vinculada al proyecto como una tierra de una zona estratégica”.

“El segundo punto de análisis, al igual que va a ocurrir con la provincia de Buenos Aires, tiene que ver con vincular un régimen que tome como base lo dispuesto por el régimen de incentivos para las grandes inversiones a nivel nacional. Claro está que todas las decisiones o todos los estándares o las ventajas impositivas que tiene este proyecto a nivel nacional están vigentes por la vigencia de esta ley. Estamos a la espera de la reglamentación, pero se encuentra en esa línea y el pedido específico de YPF es que el municipio de Bahía Blanca adhiera a través de un régimen especial que contemple extensiones, simplificación de trámites y estabilidad fiscal por la vida del proyecto”.

“En esa línea, la respuesta del municipio de Bahía Blanca fue afirmativa. Vamos a estar trabajando con el Concejo Deliberante para hacer aún más competitivo el proyecto en la ciudad de Bahía Blanca. Y por último, lo que YPF solicitaba era un mecanismo ágil para el otorgamiento de permisos y habilitaciones necesarias para la ejecución del proyecto, desde ya que el municipio va a promover y generar dentro del ámbito ejecutivo un fastpass, una vía rápida para poder trabajar en todos los análisis y la permisología que este proyecto pueda tener”.

“La ciudad está unida buscando este proyecto que nosotros no tenemos ninguna duda que va a transformar en el futuro a la Argentina”, aseveró Federico Susbielles, para finalmente concluir que Bahía Blanca es la mejor opción y “está en capacidad de transformar y agregar valor a este proyecto de una manera veloz y mucho más eficiente, por dos vías: la transformación del gas agregando valor y, por otro lado, el gas lo que va a generar es mayor energía, lo que va a poner en posición también de que puedan emplearse todas las plantas petroquímicas que Bahía Blanca tiene ¿qué significa esto para el país? Significan dólares frescos para la Argentina”.

“La Argentina necesita dólares, Bahía Blanca los puede proveer a través de su complejo industrial, portuario y logístico de una manera mucho más rápida y mucho más eficiente. La ciudad también tiene una matriz y una preparación para recibir este proyecto”.

Post Previo

EDES superó la auditoría para mantener la certificación de sus principales procesos bajo norma ISO 9001 de calidad

Próximo Post

El superalimento que deben consumir las personas diabéticas y anémicas para regular sus niveles de hierro

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

“¿Qué querés ser cuando seas grande?”
Locales

“¿Qué querés ser cuando seas grande?”

de Redactor Ingeniero White
15/05/2025
Taller «Liderazgo y Resiliencia: Herramientas para la Reconstrucción y la Gestión del Cambio»
Locales

Solidaridad universitaria: La UTN cede aulas y laboratorios para estudiantes de 40 cátedras

de Redactor Ingeniero White
14/05/2025
Continúa abierta la convocatoria al Programa de Solidaridad Cultural
Locales

Operativos especiales del Plan Calor para esta semana

de Redactor Prensa
14/05/2025
La vuelta de la Compañía de Teatro tuvo un final feliz en La Siempre Verde
Destacados

La vuelta de la Compañía de Teatro tuvo un final feliz en La Siempre Verde

de Redactor Prensa
14/05/2025
Prórroga para circular con licencias de conducir digitales
Locales

Eximición de impuesto automotor y patentes de motos

de Redactor Prensa
14/05/2025
Próximo Post
La alimentación ideal para mejorar la salud: cómo funciona la «dieta arcoíris»

El superalimento que deben consumir las personas diabéticas y anémicas para regular sus niveles de hierro

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.