viernes 16 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Se publicó la Resolución Nro.138/2023 para el dólar diferencial exportador para la pesca

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
18/04/2023
en Nacionales, Puerto
0
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS

Un punto a tener en cuenta, es que el acceso de las empresas exportadoras a este dólar diferencial dependerá de un “criterio de elegibilidad” del Ministerio de Economía. Por ahora, quedaron afuera las carnes y quesos.

El sector pesquero

La inclusión en el listado de economías regionales que finalmente estarán habilitadas a acceder al tipo de cambio del dólar agro era muy esperado por varios sectores, entre ellos, principalmente, por el complejo pesquero argentino.

De esta manera, a través de la Resolución 138/2023 la Secretaría de Agricultura especificó cuáles serán las mercaderías que finalmente podrán beneficiarse del nuevo tipo de cambio y cuyas posiciones arancelarias incluidas en las Secciones de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que figuran en el Anexo II (IF-2023-38129766-APN-SAGYP#MEC).

Concretamente, se trata de productos derivados de las actividades vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, como así también de la producción de legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, frutas –tales como la cereza, la ciruela y el arándano- y productos especiales que se destinan al mercado externo casi con exclusividad como el maíz pisingallo, el girasol confitero y productos pesqueros como el langostino.

Requisitos de elegibilidad

De la Resolución 138/2023 surge que el nuevo tipo de cambio no será de acceso para todas las empresas exportadoras sino para las que se adhieran y cumplan con “requisitos de elegibilidad” establecidos por la normativa emanada del Ministerio de Economía.

En este sentido, la resolución señala que “resulta relevante entender la heterogeneidad registrada en la productividad, inserción en el mundo y matriz productiva de las distintas cadenas, a los fines de establecer los requisitos y condiciones para la adhesión al programa creado”.

En este sentido, el artículo 1 de la norma señala a lo largo de un par de incisos cuales son los requisitos de elegibilidad para los sujetos que se adhieran al Programa de Incremento Exportador para las Economías Regionales. Y en consecuencia, establece:

  • Haber exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia del Decreto 194 de fecha 9 de abril de 2023 mercaderías cuyas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur se consignan en el anexo.
  • Asumir el compromiso de mantener o incrementar durante la vigencia del PIE la cantidad de puestos de trabajo registrados bajo su dependencia, al momento de la entrada en vigencia del mencionado Decreto 194/23.
  • Asumir el compromiso de abastecer el mercado local con las mercaderías consignadas en el mencionado Anexo, debiendo mantener o incrementar los volúmenes de abastecimiento.
  • Cumplir los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría de Comercio”.

Con lo cual, resta por esperar si estos requisitos de “elegibilidad” no terminan convirtiéndose en un criterio de “discrecionalidad” por parte de la cartera que maneja Sergio Massa.

Fuente: Pescare

Etiquetas: exportaciónpescapescadores
Post Previo

El gasoducto de Vaca Muerta ya está a la mitad: importaciones, ahorro de dólares y todos los números

Próximo Post

Charla educativa a cargo de Defensa Civil

Redactor Ingeniero White

Redactor Ingeniero White

Relacionado Posts

Farmacéuticos levantaron restricción al crédito para los afiliados al PAMI
Economía

La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

de Redactor Ingeniero White
16/05/2025
Pymes del turismo: el rumbo de los viajeros después de la devaluación
Nacionales

El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita

de Redactor Ingeniero White
16/05/2025
Cuáles son las prepagas intimadas por el Gobierno y cuánto deberían bajar sus precios
Nacionales

El Gobierno obliga a prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

de Redactor Ingeniero White
16/05/2025
Hot Sale 2023: todos los productos para comprar en 18 cuotas sin interés
Nacionales

Con récord de ventas, el Hot Sale se extiende hasta el domingo

de Redactor Ingeniero White
16/05/2025
Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»
Nacionales

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

de Redactor Ingeniero White
15/05/2025
Próximo Post
Una heroica acción de los bomberos salvó la vida de un chiquito de nuestra localidad

Charla educativa a cargo de Defensa Civil

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.