- C&T Asesores Económicos estimó una inflación del 2,7% en GBA, con un incremento del 5,4% en alimentos. Las verduras y frutasencabezaron las subas, en parte por las lluvias que afectaron la oferta.
- EcoGo también proyectó una suba del 2,7%, y alertó que, pese a la contención de tarifas y el crawling peg del 1% mensual, el IPC sigue sin perforar el piso del 2%.
- Equilibra calculó un 2,6%, con fuerte incidencia de rubros estacionales como verduras e indumentaria.
- Analytica estimó un 2,5%, con aumentos marcados en verduras (+13,6%) y carnes (+4%).
- La más alta fue la medición de Orlando J. Ferreres y Asociados, que marcó un 2,9%, destacando subas en educación (+5,4%), alimentos y bebidas (+4,9%) e indumentaria (+4%).
Los alimentos no dan tregua
El aumento del costo de los alimentos sigue siendo el principal factor de presión sobre el índice general. Las consultoras coinciden en que los productos frescos, como frutas y verduras, se encarecieron más que el promedio, y que esta dinámica podría mantenerse en abril si no mejora la oferta.
A pesar de la política oficial de postergar aumentos tarifarios y de mantener estable el tipo de cambio, el avance de precios se resiste a bajar del umbral del 2%, y refleja que aún persisten presiones estructurales sobre la inflación.
Fuente: Ambito