viernes 9 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Nuevos topes para las asignaciones familiares: quiénes dejarán de cobrarlo

Ingeniero White de Ingeniero White
13/03/2019
en Economía
0
El Gobierno busca expandir la cobertura de la AUH en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Desde que la Anses elevó 28% el monto de los ingresos máximos para dejar recibir la asignación familiar, una pregunta quedó en el aire: ¿Cuánto hay que cobrar por mes para mantener ese beneficio del Estado?

Los nuevos topes quedaron establecidos en la Resolución 81/2019 del organismo previsional, publicada recientemente en el Boletín Oficial.

Según esa norma, el nuevo piso salarial mensual para poder percibir asignaciones subió a $ 3.621,04, mientras que el techo de ingresos individual escaló a $ 53.829 y los familiares a $ 107.658. Los nuevos techos crecieron 28,3%, al incrementar $ 11.870 y $ 23.741, respectivamente.

O sea, todos los trabajadores en relación de dependencia que reciben más de $ 53.829 brutos por mes dejarán de recibir la ayuda estatal desde este marzo. Si en el hogar hay más de un salario registrado, el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) de todos sus integrantes no debe superar los $ 107.658 para mantener el beneficio.

La Secretaría de Trabajo informó que en diciembre pasado el salario promedio de los 6,1 millones de trabajadores del sector privado fue de $ 51.657, mientras que el salario mediano alcanzó $ 41.204. Por lo tanto, serán muchos los trabajadores que resignarán este plus todos los meses.

La Anses aclaró que el tope mínimo no se aplicará para los titulares de la Prestación por Desempleo, que seguirán teniendo el mínimo de $ 200.

Las asignaciones son por hijos, nacimiento, adopción, matrimonio, prenatal, hijo con discapacidad, cónyuge y ayuda escolar y varía los montos según la zona de residencia, hoy divididas en 4. Los trabajadores monotributistas tienen otros valores y exclusiones, al igual que los jubilados.

La AUH se incrementó 46% a $ 2.644 desde marzo, tal como anunció Mauricio Macri en la última apertura de sesiones ordinarias del Congreso nacional.La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través del Decreto 186 y de esta manera, se adelantarán los aumentos de todo el año. El costo fiscal de este aumento rondará los $ 15.000 millones.

En julio de 2018 el Gobierno redujo drásticamente los topes para recibir asignaciones. Para cumplir con el plan de achicamiento del déficit fiscal que impuso el FMI, la Anses bajó el techo de IGF $ 94.786 a $ 83.917 y excluyó a miles de familias sin asistencia social. Y el salario individual no podía cruzar $ 41.959 porque también se quedaban sin ayuda.

Fuente: Ambito

Post Previo

«Tener ganas de participar y ser parte de este punto de encuentro es el único requisito que tiene La Pilling»

Próximo Post

A días del cuarto desembolso del FMI, Lagarde elogió el «programa de reformas»

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
El anuncio de Banco Provincia que celebran todos: uno por uno los descuentos y promociones de septiembre
Economía

Cuenta DNI confirmó el regreso del descuento en carnicerías: cuál es el único día que se podrá utilizarlo

de Ingeniero White
04/05/2025
Próximo Post
El Gobierno anunció baja de reintegros a las exportaciones

A días del cuarto desembolso del FMI, Lagarde elogió el "programa de reformas"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.