miƩrcoles 5 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Los perros ya tienen una vacuna anticonceptiva

El anticonceptivo canino fue inventado en Chile.

Ingeniero White de Ingeniero White
17/10/2015
en Salud
A A

Muchas veces, por cuestiones de seguridad, higiene o salud del propio animal se recurren a métodos anticonceptivos inseguros o invasivos que ademÔs tienen resultados limitados. Leonardo Saenz, un médico veterinario chileno empezó a investigar en 2009 la manera de crear la primer vacuna anticonceptiva para perros y hoy ya estÔ muy cerca de ser comercializada.

En la actualidad, la mayorĆ­a de los mĆ©todos mĆ”s conocidos, y peligrosos, que existen para evitar una reproducción no deseada en perros se aplican en hembras -como la esterilización quirĆŗrgica o la laparoscópica, la ovariohisterectomĆ­a, el uso de dispositivos intrauterinos o el suministro de hormonas – y sólo un nĆŗmero muy reducido en machos (como la orquiectomĆ­a y la vasectomĆ­a).

Pero estos tratamientos quirúrgicos, mecÔnicos o químicos tienen dudosa eficiencia por el uso de anestesia y las alteraciones hormonales que se producen, siendo perjudiciales para la salud física, psicológica o emocional del animal.Es por eso que Leonardo Saenz, profesor de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile se centró en el desarrollo de una vacuna.

Cómo funciona

Esta vacuna es Ćŗnica en su tipo a nivel mundial y promete evitar todo tipo de efectos secundarios. Es una alternativa segura que consiste en inyectar una proteĆ­na recombinante que estimula al cuerpo del canino a producir anticuerpos. Ɖstos se adhieren a la hormona encargada de producir gonadotrofina, la encargada de activar el ciclo de reproducción del animal, y evitan que se reinicie el proceso reproductivo. Este proceso se conoce como inmunocastración. Ā«Es muy parecido a lo que vendrĆ­a siendo una castración quĆ­mica pero sin serloĀ», remarcó el doctor Saenz, quien ademĆ”s es experto en Ciencias BiomĆ©dicas.

Los principales beneficios de la vacuna es su fÔcil aplicación, la posibilidad de usarla en machos y hembras y, lo mÔs importante, que el efecto es reversible luego de un lapso de aproximadamente un año. «El nivel de los anticuerpos que bloquean la hormona del ciclo reproductor se mantiene elevado por un tiempo, pero eventualmente baja. Es durante esa baja que la hormona recupera sus actividades reproductivas», explicó Saenz.

Y añadió: «Muchas veces a la gente le gustaría que su animal en algún momento se reprodujera y esas son las personas que no los esterilizan. En Chile hay poca cultura de esterilización de los machos, porque hay extracción de testículos, o porque afecta la masculinidad. En este caso no tenemos ese problema porque la vacuna lo que hace es bloquear la fertilidad, sin alteraciones físicas en los animales».

Su importancia

AdemÔs de los beneficios del método en sí mismo para la salud del perro, era necesario contar con una herramienta de este tipo, sobre todo en países donde la superpoblación canina en las calles es un gran problema. En latinoamérica por ejemplo, México, Argentina y Chile son algunos de los mÔs afectados.

El científico lo define como «un problema económico, social, cultural y medioambiental» y aunque admite que es muy difícil que sólo la vacuna termine con el problema, sabe que puede ser de mucha utilidad dentro de una estrategia de solución mÔs amplia.

En este momento la vacuna ya estÔ patentada y fue aceptada en Chile, Europa y Estados Unidos, es por eso que se estÔn realizando las pruebas correspondientes y luego de los resultados se espera que en un período de ocho meses se aplique en condiciones reales para evaluar resultados. Finalmente obtendrÔ la autorización para la venta y su costo no serÔ muy diferente al de otras vacunas domésticas.

Fuente: Infobae.

Post Previo

El puerto, como motor de crecimiento regional

Próximo Post

Elevadores de Granos

RelatedPosts

Salud

Día Mundial del ACV: los primeros síntomas en jóvenes que son clave para identificarlos a tiempo

de Ingeniero White
29/10/2025
Salud

Semana de testeo integral en salud sexual, desde este lunes 27

de Redactor Prensa
24/10/2025
Salud

QuƩ le pasa al cuerpo cuando se consume magnesio todos los dƭas

de Ingeniero White
23/10/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal gratuita

de Redactor Prensa
23/10/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y SĆ­filis

de Redactor Prensa
22/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.