sábado 17 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
17°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La provincia de Buenos Aires acordó un 9,5% de aumento para los salarios de estatales y docentes

El Gobierno bonaerense recibió a los representantes sindicales y llegó a un punto en común para el incremento de este mes. En mayo volverán a reunirse.

Ingeniero White de Ingeniero White
18/04/2024
en Economía, Provinciales
0
Comienza la paritaria salarial con los docentes bonaerenses para 2015
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) avanzaron en el acuerdo por un nuevo aumento para los empleados estatales y docentes tras las reuniones con el Gobierno bonaerense llevadas a cabo en la tarde del martes. Se trata de una mejora del 9,5 por ciento en los haberes de abril, mientras que en mayo se sentarán a discutir una nueva actualización.

Según señalaron a Buenos Aires/12 desde los gremios de trabajadores estatales que estuvieron presentes en la discusión de la paritaria, el acuerdo sellado para este mes demandó un “esfuerzo muy importante por parte del gobierno provincial” y fue “aprobado por unanimidad”.

En el caso específico de los docentes, la propuesta fue bien recibida por los representantes sindicales que ahora tendrán que ponerla a consideración de las bases, con la expectativa de un resultado positivo. 

De este modo, la propuesta de aumento de un 9,5 por ciento ofrecida por la gestión bonaerense alcanza un incremento acumulado para el primer trimestre del 51,7 por ciento sobre una inflación para el mismo periodo del 51,6 por ciento.

En el caso de los docentes, fuentes gremiales explicaron que el porcentaje se aplicaría sobre el básico, y no sobre el inicial. Eso lleva el sueldo de un maestro o una maestra que recién se inicia con cuatro horas a unos 420 mil pesos y a los docentes en su misma situación pero con una quinta hora a los 531 mil. Los salarios por jornada completa llegarán a 840 mil pesos, sin contar la antigüedad.

Cabe mencionar que las reuniones habían sido solicitadas por las diferentes secciones gremiales al Ministerio de Trabajo de la Provincia manifestando la necesidad de una actualización para “sostener salario de los trabajadores y las trabajadoras del Estado provincial”, frente a la crisis por el ajuste llevado a cabo por la gestión de Javier Milei.

El pasado viernes, luego de conocerse el número de la inflación de marzo que fue del 11 por ciento, el Gobierno provincial, encabezado por Axel Kicillof, tomó cartas en el asunto y diagramó una reunión con los gremios que finalmente se realizó este martes con saldo positivo.

El esfuerzo de la Provincia

“Cerramos en un 9,5 por ciento de aumento en abril y la nuestra expectativa es seguir recuperando el poder adquisitivo de nuestro salario debido a la inflación que estamos teniendo. El ajuste brutal que está haciendo el gobierno nacional a la Provincia de Buenos Aires se ve afectado en lo salarial de las y los trabajadores estatales, por eso me parece que el gesto del gobierno provincial es importante”, explicó Claudio Arévalo, secretario general de ATE.

A su vez, desde los gremios aseguraron que, si bien las expectativas son siempre de superar a la inflación del momento, luego de la reunión que tuvieron días atrás con el Ministerio de Hacienda y Finanzas, ratificaron la compleja situación en la cual se encuentra la Provincia de Buenos Aires, producto de las políticas económicas a nivel nacional y al recorte de recursos.

“El panorama actual lleva a que este ofrecimiento que hace la provincia sea el que con mayor esfuerzo ha logrado alcanzar y nosotros vamos a aceptarlo para que nuestras compañeras y compañeros tengan un aumento salarial en este mes. Luego, vamos a sentarnos rápidamente en el mes de mayo a rediscutir una nueva actualización en base a la situación económica que se vaya desarrollando en corto plazo”, agregó Juan Pablo Martín, secretario gremial de la UPCN provincial. 

En este contexto, desde ATE también plantearon que tendrán que continuar “discutiendo los salarios mes a mes como hemos hecho hasta este momento con un gobernador que nos da lugar para seguir recuperando derechos”.

En tanto, por el lado de UPCN concluyeron destacando que la organización “ha puesto en valor la buena voluntad de parte del Gobierno de la provincia de mantener el poder adquisitivo del salario como ha ocurrido en estos años de la administración de Kicillof”.

Para cuidar a los trabajadores

Durante la discusión por las paritarias, hubo un pedido especial de los gremios para paliar la situación crítica económica en todos los sectores y el Gobierno provincial se comprometió a accionar.

“Pedimos por la apertura de la mesa de educación y la mesa técnica para seguir pasando a planta permanente a los trabajadores«, dijo Arévalo a Buenos Aires/12, que sumo la necesidad de «una mesa técnica de niñez para el tema de las bonificaciones, convenio colectivo, y una reglamentación que identifique la tarea de los compañeros y compañeras de niñez”.

Fuente: Pagina12

Etiquetas: salario docentessalario estatales
Post Previo

Cuáles son las prepagas intimadas por el Gobierno y cuánto deberían bajar sus precios

Próximo Post

Se habilitará el tránsito vehicular por el nuevo puente en Avenida Circunvalación Norte

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Farmacéuticos levantaron restricción al crédito para los afiliados al PAMI
Economía

La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

de Redactor Ingeniero White
16/05/2025
Sortearán $ 500.000 por semana entre los que paguen con débito
Economía

Sólo una de cada cuatro compras en comercios se paga en efectivo

de Redactor Ingeniero White
15/05/2025
Las ventas de comercios dejarán de pagar retenciones a cuenta de IVA y Ganancias
Economía

Las ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril

de Redactor Ingeniero White
12/05/2025
Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Próximo Post
Se habilitará el tránsito vehicular por el nuevo puente en Avenida Circunvalación Norte

Se habilitará el tránsito vehicular por el nuevo puente en Avenida Circunvalación Norte

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.