En el marco de la crisis por la inundación y sus consecuencias, el presidente de la UCR local Martín Salaberry compartió con IngenieroWhite.Com los detalles sobre el lanzamiento de un proyecto de ley que incluye una serie de ayudas y herramientas para las pymes y comercios afectados.
«Después de hablar con la gente, el hilo conductor es el mismo, cómo sobrevivir y poder reconstruirse. No podemos permitir que la pymes se muran porque sería un problema para el tejido social. De esta manera, surge el proyecto con cinco medidas puntuales excepcionales», indicó Salaberry.
«El proyecto contempla desde el pago de salarios, como el aporte ATP que se aplicó en pandemia, lo cual permitiría cubrir por tres meses ese problema. Eso daría un margen a la pequeña empresa para que pueda buscar otras líneas y subsidios para recomponerse. Lo mismo con el tema de los créditos, ya que la tasa es muy alta y pretendemos que esté subsidiada. La ayuda tiene que ser real y ajustada a la catástrofe», afirmó.
«En el caso de White, necesita representantes que tengan la camiseta puesta y, realmente, es algo que no se ve desde la época de Tucho», mencionó.
Las Pymes nos necesitan – Los detalles del proyecto
Presentamos un proyecto de ley para que las Pymes de Bahía, White y Cerri puedan sobrevivir y recuperarse. A través del Diputado Nacional Pablo Juliano solicitamos que se declare la emergencia ambiental, económica, social y productiva tras las consecuencias de las inundaciones del 7 de marzo.
1 SALARIO COMPLEMENTARIO
–El Estado Nacional deberá abonar el 75% del salario por 3 meses a los empleados empresas pymes con perdidas mayores al 60% y el 50% del salario a las empresas cuyas perdidas en ventas varíen un 30 y 60%.
2 CREDITOS A TASA CERO
–Para las personas adheridas al Régimen Simplificado para monotributo y para trabajadores y trabajadoras autónomas.
3 POSTERGACION DEL IVA POR 3 MESES
–Para las empresas de servicios industriales.
4 REDUCCION DEL 95% DE APORTES PATRONALES
–Por tres meses para las empresas comerciales de servicios e industriales que hayan tenido perdidas significativas y una sustancial reducción en su facturación.