La ANMAT prohibió una marca de azúcar por irregularidades: qué producto es y por qué se retiró del mercado

El organismo detectó que el producto carece de registros sanitarios y utilizaba información falsa en su rotulado. Ya fue decomisado en Salta.

0
COMPARTIDAS
13
VISTAS

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)prohibió este jueves la venta, elaboración y comercialización en todo el país de una marca de azúcar por presentar irregularidades graves en su rotulado y por carecer de los registros sanitarios obligatorios.

La medida se oficializó a través de la Disposición 2.193/2025, publicada en el Boletín Oficial, y alcanza al producto identificado como: “Azúcar común tipo A – marca Dulce del Valle”, elaborado por Industrial Agro S.A., con domicilio en San Miguel de Tucumán. El azúcar figura con los números RNE N° 23004493 y RNPA N° 23041779, aunque ambos fueron declarados inválidos o inexistentes.

Por qué la ANMAT retiró el azúcar marca Dulce del Valle

Según el documento oficial, el producto se considera ilegal por utilizar un número de RNPA inexistente y un RNE dado de baja, lo que indica que fue falsamente rotulado. Esta situación implica una violación a la normativa alimentaria vigente, y representa un riesgo potencial para los consumidores.

La investigación se inició tras una notificación del Programa de Bromatología de Salta, que recibió una consulta de un particular por este azúcar. Luego, mediante el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), se consultó a la Dirección de Bromatología de Tucumán, que confirmó que los registros del producto no están autorizados.

Además, las autoridades salteñas detectaron la venta del azúcar en el municipio de El Carril, donde el producto fue decomisado. También se constató que se ofrecía en plataformas de venta online, lo que agravó la infracción.

Otros productos prohibidos recientemente por la ANMAT

Esta medida se suma a otras decisiones similares tomadas por la ANMAT en los últimos días. Entre ellas, la prohibición del aceite de oliva extra virgen marca Finca Don Amancio, originario de Mendoza, y de varios productos de especias —como laurel, pimienta y nuez moscada— de la marca Rocío, todos por falsos registros sanitarios y rotulación irregular.

La ANMAT recordó que los productos alimenticios deben contar con registros válidos y verificables tanto del establecimiento elaborador (RNE) como del producto específico (RNPA), para garantizar su trazabilidad, seguridad y calidad.

Fuente: Ambito

Relacionado Posts

Próximo Post