jueves 8 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
16°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La actividad industrial aumentó un 9,5% interanual en abril, según la UIA

Redactor Prensa de Redactor Prensa
21/06/2022
en Industria
0
La industria creció en agosto 11% interanual y es 3,2% mayor a 2019
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La actividad industrial tuvo en abril un incremento del 2,55% respecto a marzo y del 9,5% en la comparación interanual, según el informe dado a conocer esta martes por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril precisó que el fuerte porcentaje de crecimiento respecto de abril del año pasado obedeció a «una menor base de comparación» por el impacto de la segunda ola de Coivd-19 registrada ese mes.

«Si bien el primer semestre del año se encamina a cerrar con buenos niveles de producción, el panorama para el resto del año sigue mostrando elementos de incertidumbre», debido a las dificultades en materia de costos, insumos y logística que «se agravaron desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania», agregó la UIA en un comunicado.

«A los ya elevados precios de fletes y escasez de contenedores, se le suma a nivel local el faltante de gasoil, con problemas en la provisión de insumos y el despacho de mercadería», con «mayores costos y demoras», señaló la entidad.

La UIA indicó que «las perspectivas para el año siguen muy condicionadas por el devenir de la situación macroeconómica, internacional y la provisión de insumos».

En diez de los doce sectores que componen el Índice de Producción Industrial que elabora la UIA se registraron subas interanuales durante el mes de abril, con caídas en los 2 restantes.

Las mayores subas se registraron en el sector Automotor (49,5%), impulsado principalmente por las exportaciones, pero también con subas en las ventas al mercado interno.

También se registraron subas en la producción Metalmecánica (11,2%), con alzas en todos los rubros al interior del sector, mientras que Minerales no metálicos registró una suba de 9,1%, impulsado tanto por insumos para la construcción como la producción de cemento.

Papel y Cartón registró una suba de 6,5%, aunque se evidencia una desaceleración respecto de los meses anteriores, con un menor impulso de papel para embalaje.

La UIA señaló que «algunos sectores comenzaron a mostrar subas algo más moderadas y con algunas heterogeneidades al interior».

Uno de ellos es la producción de Metales Básicos, que registró una suba de 5%, con una suba del 11,6% en la producción de aluminio y una de 2,3% en la de acero, debido «exclusivamente a la baja base de comparación», aseguró.

Otro sector en una situación similar es el de Alimentos y Bebidas, que registró una suba de 3,1%, con alzas en rubros como café, bebidas sin alcohol, pesca y arroz.

«En cambio, otros rubros como la molienda de oleaginosas (con menor producción agrícola durante el año), vinos, carne aviar y bovina registraron un peor desempeño, así como el té y la yerba mate, que se vieron seriamente perjudicados por los incendios durante el mes de febrero en la provincia de Corrientes», sostuvo.

La industria de Sustancias y Productos Químicos registró una desaceleración en el ritmo de crecimiento, en parte por paradas de planta no programadas, marcando una suba de 2,1%.

Las ventas al mercado interno de productos farmacéuticos acumularon en abril un incremento de 8,4%, en tanto Refinación de petróleo tuvo una suba de 9,1%., luego de dos meses consecutivos de caídas interanuales.

Por último, continúan las caídas interanuales en el sector de Electrónicos, con la misma dinámica de los últimos meses (-17,7%). (Télam).

Post Previo

El costo de la canasta básica alimentaria aumentó 4,6 % en mayo

Próximo Post

Kicillof entregó títulos de propiedad gratuitos en Coronel Rosales y recorrió la zona portuaria

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Este jueves habrá un simulacro de Dow, en el horario de 9 a 12
Destacados

Dow Argentina obtuvo sus primeros Certificados IREC por parte de MSU Green Energy

de Redactor Prensa
07/05/2025
Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la  18° edición del Simposio Fertilidad 2025
Destacados

Intercambios que potencian: Profertil dirá presente en la 18° edición del Simposio Fertilidad 2025

de Redactor Prensa
07/05/2025
Dow junto al Municipio entregaron 350 notebooks a escuelas públicas de Bahía Blanca
Destacados

Dow junto al Municipio entregaron 350 notebooks a escuelas públicas de Bahía Blanca

de Redactor Prensa
30/04/2025
Continúa abierta la convocatoria al Programa de Solidaridad Cultural
Industria

El CTE informó sobre un acta de infracción a TGS

de Redactor Prensa
30/04/2025
TGS fue elegida para operar y mantener el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Destacados

Comunicado de TGS sobre la puesta en marcha de la Planta Criogénica

de Redactor Prensa
30/04/2025
Próximo Post

Kicillof entregó títulos de propiedad gratuitos en Coronel Rosales y recorrió la zona portuaria

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.