viernes 16 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
20°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Infraestructura

Gobierno estatizó más de 3.000 kilómetros de rutas y autopistas

Ingeniero White de Ingeniero White
24/09/2019
en Infraestructura
0
Gobierno estatizó más de 3.000 kilómetros de rutas y autopistas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, decidió que el Estado tome el control de las rutas de los corredores 3, 4, 6, 8 y parte del 2, que pasan a manos de la empresa Corredores Viales SA, que maneja el Ministerio de Transporte y Vialidad Nacional.

«Otórgase la concesión de obra pública por peaje para la construcción, mejora, reparación, promoción, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, explotación, y prestación de servicios al usuario, en el marco del régimen establecido en la Ley N° 17.520, sus modificatorias y reglamentarias, de los Corredores Viales Nacionales (3, 4, 6, 8 y parte del 2), a la empresa Corredores Viales SA», se informa en el Boletín Oficial.

Según se determina en el texto oficial, el plazo de concesión será fijado «en cinco años, contados a partir de la fecha de toma de posesión, con posibilidad de prorrogarse por períodos sucesivos».

Además, la empresa Corredores Viales mantendrá todos los puestos de trabajo de las concesionarios, cuyos contratos originales estaban vencidos desde hace dos años.

La empresa Corredores Viales SA, que administra en un 51% el Ministerio de Transporte y un 49% a Vialidad Nacional, tendrá por ingresos «las tarifas que se aplicarán a los usuarios (peaje), los ingresos que obtenga de la explotación de las áreas de servicios y de explotaciones complementarias, y las subvenciones, subsidios y/o transferencias de aportes del Estado».

Además, el Estado se impone, según se detalla en el Boletín Oficial, a contener un plan de «obras a ejecutar y los parámetros técnicos exigidos para la construcción, mejora, reparación, promoción, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, explotación, y la prestación de servicios al usuario».

Los cinco corredores viales que manejará el Estado equivalen a más de tres mil kilómetros de rutas, que corresponden a los tramos de las rutas nacionales 9 y 34, la 188 , la 19, la 12, la 16, la 8 y la 36.

Las empresas que ya no tienen las mencionadas concesiones, según se detalla en el Boletín Oficial, son Corredor de Integración Pampeana S.A. (Esuco, Decavial), Autovía Buenos Aires, los Andes S.A. (Rovella, Cartellone), Carreteras Centrales de Argentina S. A. (Losi, Pietroboni), Caminos del Paraná S. A. (Helport, JCR) y Corredor Central S.A. (Supercemento, Luciano, Petersen).

Fuente: Ambito

Post Previo

Alberto Fernández, con dirigentes radicales: «Yo soy el resultado de Alfonsín»

Próximo Post

Maestros protestan en reclamo de una cláusula gatillo de ajuste salarial

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La Provincia licitará obras viales por 340 millones de pesos
Infraestructura

El Gobierno Nacional realizará 376 obras públicas prioritarias

de Ingeniero White
01/07/2024
Relanzarán el Procrear con una meta de 100.000 créditos por año
Infraestructura

Procrear II: construirán 2.801 viviendas en cuatro provincias

de Ingeniero White
04/10/2021
Plaza Rivadavia: se colocaron delimitadores en las esquinas
Infraestructura

Plaza Rivadavia: se colocaron delimitadores en las esquinas

de Ingeniero White
19/02/2020
Avance de obra en Ingeniero White
Infraestructura

En Ingeniero White cierre de calle Cabral por reparación de pavimento

de Ingeniero White
18/02/2020
Amazon confirmó que planea instalarse en el país con una filial de servicios
Infraestructura

Amazon planea construir un data center cerca de Bahía Blanca con una inversión de US$ 800 millones

de Ingeniero White
03/10/2019
Próximo Post
Todavía peligra el inicio de las clases en siete provincias

Maestros protestan en reclamo de una cláusula gatillo de ajuste salarial

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.