jueves 8 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
18°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Transito

Durante 2019 hubo 6.627 muertos por accidentes de tránsito en el país

Ingeniero White de Ingeniero White
17/01/2020
en Transito
0
Gobierno estatizó más de 3.000 kilómetros de rutas y autopistas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Durante 2019 hubo en el país 6.627 muertes ocurridas por accidentes de tránsito, lo que marca un promedio diario de 19 víctimas fatales y mensual de 552, según cifras de relevadas por la asociación civil Luchemos por la Vida.

En tanto, y al comparar el número total de víctimas fatales con el del año 2018, se observa que hubo 647 víctimas menos.

Entre las provincias que más accidentes de tránsito registraron con víctimas fatales se encuentran Buenos Aires (2.123), Santa Fe (563), Tucumán (399), Córdoba (378), Misiones (299) y Santiago del Estero (291). Con respecto a la Ciudad de Buenos Aires, se registró un leve aumento con respecto al año anterior, pasando de 136 a 143.

En tanto, las provincias que menos víctimas se cobraron los accidentes viales fueron Tierra del Fuego (12) y La Pampa (73).

En 2018, el número total de muertos había sido de 7.274, lo que marcaba un promedio diario de 20 víctimas y mensual de 606. Las cifras fueron obtenidas por la asociación civil y son proyecciones de los datos recabados durante todo 2019 y hasta el pasado 6 de enero.

Además, se indicó que la información incluye a personas fallecidas en el lugar del hecho o como consecuencia del mismo y hasta dentro de los 30 días posteriores.

El 70 % de las personas cree que no se respetan las normas de tránsito

En tanto, un sondeo realizado por el Observatorio Vial de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) que se llevó a cabo para indagar sobre cuestiones que hacen a la seguridad vial determinó que el 70 % de las personas consultadas considera que no se respetan las normas de tránsito.

Es decir, siete de cada diez opinaron que era bajo (43 %) o muy bajo (26 %); mientras que el 25 % de los encuestados dijo que los argentinos tienen un alto respeto y sólo el 6% muy alto.

Entre las faltas de tránsito más frecuentes en las ciudades está la de cruzar el semáforo en rojo, seguida del estacionamiento en doble fila y el giro en U donde no está permitido; y en rutas y autopistas el exceso de velocidad encabeza el ranking de infracciones.

En el sondeo que fue realizado a 550 conductoras y conductores en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, también se quiso saber cómo se definían los consultados ante las normas de tránsito.

Allí el resultado fue totalmente inverso: más de 8 de cada 10 (el 85 %) sostuvieron que su respeto era alto o muy alto; y sólo un 15 % se calificó como «irrespetuoso» al decir que el nivel de respeto era bajo o muy bajo.

«Describirse como respetuoso a las normas y tener una crítica negativa del resto, podría indicar que no asumimos nuestros errores al volante. A diario, tomamos cientos de decisiones cuando manejamos o somos peatones. Aceptar que esas decisiones no son las correctas, sería el primer paso para tener una conciencia vial que nos ayude a ser mejores conductores y peatones», sostuvo Facundo Jaime, vocero del Observatorio Vial de CECAITRA.

Fuente: NA

Post Previo

Actividad física en verano: claves para no sufrir complicaciones en el entrenamiento

Próximo Post

El Intendente Héctor Gay se reunió con Santiago Cafiero y Gustavo Béliz

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

En los próximos días se intervendrá el sector de Harris, entre Lautaro y Sisco
Transito

Intervenciones de tránsito

de Redactor Prensa
07/05/2025
La 500 y otras líneas modifican recorridos debido a la marcha por la educación y la universidad pública
Transito

Cambios momentáneos en el recorrido de la 500 y la 504 por obras de ABSA

de Redactor Prensa
04/05/2025
En los próximos días se intervendrá el sector de Harris, entre Lautaro y Sisco
Transito

Cortes de calles por trabajos en la vía pública

de Redactor Prensa
24/04/2025
Concluyó la primera etapa del Plan de Repavimentación de Bahía Blanca
Transito

Cortes programados de calzada

de Redactor Prensa
23/04/2025
En los próximos días se intervendrá el sector de Harris, entre Lautaro y Sisco
Transito

Cortes programados de calzada

de Redactor Prensa
21/04/2025
Próximo Post
Héctor Gay: “Viene un momento de crecimiento, y Bahía Blanca no puede quedar afuera”

El Intendente Héctor Gay se reunió con Santiago Cafiero y Gustavo Béliz

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.