jueves 8 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
18°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Curioso: en plena crisis, los autos con mayor demanda cuestan $2.000.000

Ingeniero White de Ingeniero White
22/08/2019
en Economía
0
Estiman que el plan «Junio 0km» impactará en el promedio de patentamientos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En un mercado automotor convulsionado por la fuerte recesión y la suba del dólar todo es posible. Por ejemplo que, en medio de esta crisis, haya un crecimiento inesperado de la demanda de los vehículos más caros.

En las concesionarias aseguran que, en los últimos días, están recibiendo muchas consultas de clientes que llegan para cerrar operaciones de 0 km que cuestan algo más de $2 millones, mientras la demanda de modelos más económicos está floja. “Tenemos más consulta por el segmento de alta gama que por los autos chicos”, reconocieron ayer en una agencia.

Esta curiosidad tiene una explicación: a partir del 1 de septiembre se modificará la base imponible de los Impuestos Internos y eso significará que estos modelos tengan un aumento de precio de alrededor del 10%.

Hasta ahora, los autos de menos de $2.100.000 están exceptuados del pago de ese gravamen pero, para evitar caer en el tributo, hay modelos que están, desde hace unos meses fijos en un precio apenas menor que ese límite.

Esto se debe a que, si tienen que tributar, el valor de los vehículos salta un 25% y quedan descolocados frente a la competencia. Cuando se actualice la nueva base imponible, este techo pasará a aproximadamente $2.3 millones, por el ajuste del 9,5% correspondiente a la inflación del trimestre abril-junio. Entonces, los modelos que están “topeados” por el límite impositivo actual tendrán margen para subir hasta el nuevo techo sin necesidad de tributar.

Ante esta particularidad, los consumidores con buen poder adquisitivo tratan de hacer un buen negocio. La demanda está concentrada en marcas que tienen sus listas de precios en pesos, ya que las que lo expresan en dólares están atadas a la suerte del tipo de cambio. Modelos como Chevrolet Equinox o Trailblazer, Nissan X-Trail, Volkswagen Tiguan, Toyota SW4 o Jeep Compass son los buscados ya que sus precios rondan entre $2.030.000 y $2.090.000.

El problema es conseguirlo. No todas las concesionarias tienen stock o, directamente, se sacaron de la venta para volverlos a comercializar el mes próximo más caros. Incluso en las páginas de las terminales figuran sin precio por este motivo. De todas maneras, cada concesionaria lo maneja según su necesidad. Tras un sondeo de Ámbito Financiero se pudo comprobar que algunas agencias de Chevrolet, Nissan y Toyota los estaban comercializando.

El otro dato que juega a favor para que la demanda de estos modelos crezca es el salto del dólar. Como están con precios en pesos, en cuestión de días estos 0 km se “abarataron” en dólares. El cliente de este tipo de autos suele “pensar” en dólares y, en este momento, con el tipo de cambio que pasó de $45 a $57, no duda de estar haciendo un gran negocio.

Fuente: Ambito

Post Previo

Golpean la puerta de un vecino whitense para pedirle agua y le terminan robando

Próximo Post

Alarma por tratado internacional que podría afectar el desarrollo pesquero argentino

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
El anuncio de Banco Provincia que celebran todos: uno por uno los descuentos y promociones de septiembre
Economía

Cuenta DNI confirmó el regreso del descuento en carnicerías: cuál es el único día que se podrá utilizarlo

de Ingeniero White
04/05/2025
Próximo Post
Alarma por tratado internacional que podría afectar el desarrollo pesquero argentino

Alarma por tratado internacional que podría afectar el desarrollo pesquero argentino

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.