sábado 10 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
9°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bienestar

Cuáles son los 5 mitos más comunes de la psoriasis: la iniciativa que busca derribarlos

Existe aún mucho desconocimiento sobre la enfermedad y quedan muchos mitos por derribar; mitos que afectan a los pacientes y que deben ser desmentidos por ellos en forma constante. Bristol Myers Squibb presenta "mi Psoriasis NO es un mito", una iniciativa para derribarlos y contribuir a ponerle fin a la desinformación y a los estigmas.

Ingeniero White de Ingeniero White
29/10/2024
en Bienestar, Salud
0
El diagnóstico tardío de la psoriasis impacta en el riesgo de enfermedades asociadas y la calidad de vida
0
COMPARTIDAS
19
VISTAS

La psoriasis es un problema global grave, con al menos 100 millones de personas en todo el mundo afectadas por alguna forma de la enfermedad*. En Argentina se estima que entre el 2 y 3% de la población la padece.

Si bien hay mucha información sobre la enfermedad, aún existe un gran desconocimiento del tema y muchos mitos a su alrededor, que lejos de tranquilizar a los pacientes, los incomoda.

En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, Bristol Myers Squibb presenta «mi Psoriasis NO es un mito», una iniciativa que tiene como objetivo principal derribar 5 prejuicios de la enfermedad para contribuir a ponerle fin a la desinformación y a los estigmas.

5 mitos y verdades sobre la psoriasis:

  1. Es contagiosa: NO. La psoriasis no puede propagarse de persona a persona. Las lesiones visibles generan la confusión de creer que existe contagio.
  2. Se cura. NO. La psoriasis es una enfermedad crónica. Existen ciclos de ausencia de la enfermedad o períodos de mayor presencia, pero no tiene cura. Por eso es tan importante la adherencia a los tratamientos para tener una mejor calidad de vida.
  3. Solo es una enfermedad de la piel. NO. Es mucho más que eso. La psoriasis puede generar otras complicaciones u enfermedades (comorbilidades) y afectar la salud mental, por eso es muy importante el diagnóstico temprano y el tratamiento a tiempo, permanente y con un enfoque multidisciplinario.
  4. El estilo de vida no repercute en la enfermedad. SÍ. Tener una vida saludable, alimentarse de forma variada, no fumar y no beber alcohol pueden ser beneficiosos para mejorar la psoriasis.
  5. El estrés influye en la aparición de la enfermedad. SÍ. Los estudios realizados demuestran que gran parte de la población afectada por situaciones traumáticas y momentos estresantes es propensa a desencadenar e, incluso, agravar la psoriasis.

La psoriasis es una enfermedad inmunomediada sistémica, crónica, no contagiosa y de amplia prevalencia, que impacta sustancialmente la salud física y la calidad de vida del paciente**. Además, tiene un gran impacto en su bienestar emocional, tensando las relaciones personales y profesionales.

«Las opiniones estigmatizantes sobre las personas con psoriasis son más frecuentes de lo que imaginamos. Son muchos los mitos sobre la enfermedad que hacen que se creen ciertos prejuicios. Por eso son tan importantes las campañas educativas para la sociedad que contribuyan a informar y así poder reducir el estigma hacia las personas con psoriasis», expresó la Dra. Claudia Franco (MN 113.864), médica dermatóloga y Asesora Científica de Bristol Myers Squibb.

«mi Psoriasis NO es un mito» forma parte de «mi Psoriasis», la iniciativa de Bristol Myers Squibb enfocada en pacientes, para hablar de sus necesidades, continuar promoviendo el conocimiento de la patología e invitando a la sociedad a brindar apoyo a quienes transitan sus tratamientos, sin dejar de llamar a la enfermedad por su nombre.

Mi Psoriasises un espacio que comparte experiencias y pone al servicio de la comunidad testimonios para acompañar a quienes transitan la enfermedad, visibilizando la realidad de las personas con psoriasis, sus síntomas, y cómo conviven cotidianamente con la enfermedad y su impacto físico y emocional.

A lo largo de cada sección de la plataforma («mi diagnóstico», «mi historia», «mi tratamiento», entre otras), el foco se mantiene puesto en empoderar al paciente para que pueda empezar a tomar el «control» a través de las decisiones que toma para hacer frente a la enfermedad y, en conjunto con su médico tratante, con respecto a su tratamiento.

Ya participaron de la iniciativa pacientes que contaron cómo fue su diagnóstico y cuáles fueron sus experiencias con la enfermedad; y también médicos dermatólogos especialistas en psoriasis. Más de +4 millones de personas ya fueron impactadas por esta campaña.

Ante cualquier duda, se recomienda consultar con un médico dermatólogo.

Para conocer más, visitar: www.mipsoriasis.com.ar.

*Michalek, I. M., Loring, B., & John, S. M. Global report on psoriasis. (2016). Geneva, Switzerland: World Health Organization.

**Michalek, I. M., Loring, B., & John, S. M. Global report on psoriasis. (2016). Geneva, Switzerland: World Health Organization.

Fuente: El Cronista

Etiquetas: salud
Post Previo

Pilotos de Aerolíneas Argentinas advierten sobre problemas en los vuelos en diciembre

Próximo Post

Atención del consultorio jurídico gratuito

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Hospital Menor se prepara para celebrar sus 63 años de vida
Salud

Jornada de atención podológica en el Hospital Menor

de Redactor Prensa
06/05/2025
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Los alimentos clave para combatir la inflamación crónica

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Verano y salud: cuáles son los riesgos de dejar las botellas de plástico al sol
Salud

Qué efectos tiene el almacenamiento prolongado de agua en botellas plásticas

de Ingeniero White
04/05/2025
Campaña vacunación antigripal en White, Boulevard y Saladero
Destacados

Comenzó la aplicación de vacunas de calendario para todas las edades en White

de Redactor Prensa
28/04/2025
Más 670 personas se vacunaron en las jornadas en la UNS y el Shopping
Destacados

Bahía adhiere a la Semana de Vacunación de las Américas con jornadas de vacunación para todas las edades: lunes 28 al miércoles 30, en White

de Redactor Prensa
24/04/2025
Próximo Post
Fechas del consultorio jurídico gratuito en marzo

Atención del consultorio jurídico gratuito

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.