sábado 10 de mayo de 2025
Ingenierowhite.com
18°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Con el Central atento a los movimientos del mercado, el dólar abre la semana estable a $ 22,28

Ingeniero White de Ingeniero White
07/05/2018
en Economía
0
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Cabe recordar que la autoridad monetaria anunció el último viernes una nueva suba de la tasa de referencia y un límite a la tenencia de divisas a los bancos, con lo que logró ponerle un freno (momentáneo) al dólar, que bajó 72 centavos (-3,1%) a $ 22,28.

El billete, de todas maneras, terminó la semana pasada con un avance del 6,6%, ya que venía de acumular una alza de 11,9% en las cuatro ruedas previas.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue se hundió $ 1,3 a $ 22,20, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liqui», en tanto, cedió 72 centavos a $ 22,03.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa cedió $ 1,2 (-2,5%), sin intervención del BCRA.

El Banco Central pareció haber tomado el control de la situación, luego de haber sacrificado u$s 5.300 millones de reservas en las últimas siete jornadas y más de u$s 7.700 millones desde que arrancó con sus intervenciones, a principio de marzo.

Antes del inicio de la rueda, el Banco Central resolvió aumentar la tasa de política monetaria en 675 puntos a 40% para intentar frenar la corrida cambiaria y redujo al 10% el límite de tenencia de billetes verdes de los bancos.

Asimismo, la autoridad monetaria amplió el ancho del corredor de tasas: las tasas a 7 días se ubicarán en 47% para el pase activo y 33% para el pase pasivo; las tasas a un día se ubican en 57% para el pase activo y 28% para el pasivo.

Por otra parte, la entidad decidió que desde el próximo lunes la posición global neta positiva de moneda extranjera de las entidades financieras computada en saldos diarios al tipo de cambio de referencia no podrá superar el 10% de la responsabilidad patrimonial computable o los recursos propios líquidos, ambos del mes anterior al que corresponda, lo que sea menor.

Una combinación «explosiva» de factores externos y, sobre todo, locales provocó desde la semana pasada una inusitada demanda de dólares, que dio lugar a una disparada de la cotización del billete. Entre los más importantes, se destacan la entrada en vigor del impuesto a la renta financiera; los tironeos políticos y económicos sobre tarifas; la suba de tasas en EEUU y una mayor apreciación global de dólar.

En el mercado de dinero entre bancos el «call money» operó a un promedio del 31% TNA. En «swaps» cambiarios se pactaron u$s 138 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el lunes y martes próximo. Las tasas de Lebac en el circuito secundariocerraron al plazo de 12 días a 33,75% (el juves tocar un máximo de 44%), y al plazo de 48 días terminó al 34,5%.

En el Rofex, donde se negociaron u$s 813 millones, más del 50 % se operó en mayo a $ 22,375 con una tasa de 35,7% TNA. Y el más largo fue a septiembre, que cerró a $ 24,51 con una tasa de 30,45%. Los plazos bajaron más de un $ 1,5 en promedio.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron este viernes u$s 134 millones hasta los u$s 56.013 millones.

Fuente: Ambito

Post Previo

PROFERTIL informa a sus vecinos y a la comunidad

Próximo Post

Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Los salarios de hasta $880 mil no pagarán el impuesto a las Ganancias
Economía

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

de Redactor Ingeniero White
09/05/2025
De los moluscos a los maníes: radiografía del intercambio comercial entre Argentina y Noruega
Economía

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

de Redactor Ingeniero White
07/05/2025
Arba prorrogó hasta el 30 de octubre el vencimiento del inmobiliario urbano edificado
Economía

Reglamentan las exenciones impositivas de ARBA para damnificados por las inundaciones

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Gobierno estudia permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Los precios de los alimentos a nivel global subieron 1% en abril en medio del conflicto por los aranceles

de Redactor Ingeniero White
05/05/2025
Próximo Post
Otro «naftazo»: nuevo aumento, esta vez del 10 por ciento

Postergan (sólo por unos días) un nuevo aumento en naftas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.