En distintas oportunidades hemos hablado sobre distintos aspectos a la hora de comer. Hemos abordado qué y cómo comer, por recordarle algunos temas. Pero hoy vamos a un sumar un punto mÔs: qué ocurre cuando vive solo. Es por eso hoy le daré cinco tips para alcanzar una alimentación saludable cuando se vive solo.
La primera es planificar. Tiene que planificar qué va a comer, porque si no lo hace termina yendo al delivery. Y ésta, sin lugar a dudas, no es la mejor opción desde el punto de vista económico y, muchas veces, tampoco desde la salud.
El segundo consejo es: no se olvide del desayuno. ĀæPor quĆ©? Porque si esta primera comida es muy completa, por ejemplo incluyendo, ademĆ”s de la tostada o las galletitas, un huevo preparado de cualquier manera, menos frito, lo va a predisponer mucho mejor para hacer una buena alimentación el resto del dĆa. Recuerde, esta es la comida mĆ”s importante del dĆa.

El tercer tip es preparar de antemano. Es cuando, por ejemplo, el sÔbado o el domingo prepara todo, lo congela y lo deja para la semana. Entiendo que puede llegar a ser una carga, pero de este modo tiene resuelto el problema e, incluso, la porción que va a comer.
La cuarta recomendación son las latas, siempre teniendo en cuenta que éstas tienen sodio y también, en algunos casos, azúcar. Fuera de eso, éstas pueden llegar a ser una solución muy importante.
Finalmente, la quinta es contar con un botiquĆn de urgencia. Si no hay nada preparado, recuerde tener a mano orejones, o huevos, o salchichas, o jamón cocido con poca grasa. Siempre contar con alguna clase de alimento que sea de tipo dulce o proteico, que son las cosas que a uno mĆ”s le gustan.

Le recuerdo que cuando hablamos sobre ācómo comerā usamos una imagen que es tradicional: un plato, pero esta vez con bandeja. Este plato tiene un esquema donde dice, en primer lugar, que conviene distribuir la comida varias veces por dĆa, por lo menos cuatro. Porque cuando uno se ordena empieza a comer mejor, ya que se puede agregar una colación antes del almuerzo y una antes de la cena. De esta manera disminuye el apetito para la próxima comida.
AdemÔs, estÔ el tema de la porción. Por ejemplo, si una persona estÔ comiendo cinco galletitas, no baje a una, baje a cuatro. Porque eso es sostenible. No va a bajar con la misma velocidad, pero va a bajar en forma sostenida.
El volumen tambiĆ©n es importante. Es por eso que, a la pregunta sobre cómo aumentar el volumen de la comida, mi respuesta es: con bastante lĆquido, especialmente con burbujas. Y, despuĆ©s, todo lo que sea vegetales, frutas, verduras, legumbres.

Para ver la bandeja que rodea al plato, es importante tener en cuenta que hay colores que predisponen a comer mƔs y otros que predisponen a hacerlo menos. En general, los colores que predisponen a comer menos son los colores pastel y los colores suaves, ya sea en las paredes o en la vajilla.
Luz y sonido: cuando la iluminación es tenue te predispone a relajarte y comer mÔs. Pero cuando es muy fuerte, se come mÔs rÔpido. Ahora, si la música es suave, lo invita a relajarse, pero si es fuerte le va a generar estrés, que también lo va a impulsar a vas a comer mÔs.
La compaƱĆa tambiĆ©n influye, porque con gente agradable vas a seguir comiendo porque disfruta de la compaƱĆa. Aunque las discusiones tambiĆ©n impulsan a comer.
Finalmente, la diversidad: si se cambian mucho los gustos de la comida, va a comer mÔs. En un banquete o en un cóctel, la gente tiene mucha variedad y pica mucha mayor cantidad de comida.
*El doctor Alberto Cormillot es un reconocido mĆ©dico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la ClĆnica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietĆ©ticos y saludables.
Fuente: Infobae