Las compañías aéreas se aprestan a enfrentar el paro general dispuesto por la CGT para el próximo jueves, con cancelaciones y reprogramaciones de sus vuelos, con excepción de Flybondi, que trasladará toda su operación de Aeroparque a Ezeiza, donde tiene auto prestación de los servicios de rampa.
Aerolíneas Argentinas informó esta tarde que, debido al paro general anunciado para el jueves 10 de abril, se cancelarán un total de 258 salidas, lo que afectará a cerca de 20 mil pasajeros y señalaron que “esta medida, ajena a la compañía, tendrá impacto en toda la red de operaciones y representará un costo estimado de 3 millones de dólares para la empresa”.
La información indica que, del total de vuelos cancelados en la franja de 24 horas comprendida por la medida, 216 corresponden a la red de cabotaje, 25 a rutas regionales y 17 a rutas internacionales de largo alcance.
“Con el objetivo de minimizar los efectos de la medida gremial, se reprogramaron los horarios de 14 vuelos internacionales fuera del período de afectación, logrando reubicar a todos los pasajeros de largo alcance. Además, se prestó asistencia a los pasajeros que ya se encontraban en tránsito mediante la red de alianzas internacionales”, puntualiza el comunicado de la compañía.
Explicaron que, en ese sentido, se logró programar en vuelos alternativos a más del 80% de los pasajeros afectados y que “se continúa trabajando para completar dicha tarea”, aludiendo que “para ello, se implementó una política comercial especial que permite realizar cambios de fecha sin cargo para volar dentro de los 15 días posteriores a la medida de fuerza”.
“Aerolíneas Argentinas adoptó todas las acciones posibles para mitigar el impacto del paro, medida de fuerza que no colabora en solucionar los problemas estructurales de la compañía. Aquellos empleados que se adhieran al paro verán descontado el día correspondiente en su liquidación mensual”, advirtieron desde la empresa.
Por otra parte, recomendaron a los pasajeros no concurrir a aeropuertos ni sucursales durante la jornada del paro, ya que no habrá atención presencial y sugirieron “revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles modificaciones. En caso de haber adquirido el pasaje a través de una agencia de viajes, se sugiere consultar directamente con la misma”, apuntaron.
Finalmente añadieron que “para realizar gestiones o consultas, se encuentran disponibles los canales de autogestión en la aplicación de Aerolíneas Argentinas (disponible para iOS y Android) o en www.aerolineas.com.ar, donde también se podrá acceder a información adicional sobre otros medios de contacto”.
Por su parte, JetSMART informó que, debido a las medidas gremiales se ven en la necesidad de “cancelar todos los vuelos domésticos para ese día. Al mismo tiempo, confirmamos la operación de la totalidad de nuestros vuelos internacionales para esa misma fecha, con algunos ajustes y reprogramaciones, tanto de horario como de aeropuerto”.
“Estas cancelaciones y cambios son consecuencia de una situación ajena a esta aerolínea y lamentamos los inconvenientes que estos puedan ocasionar”, señalaron en un comunicado y remarcaron que “en caso de que el vuelo se vea afectado, el pasajero podrá optar por el cambio de fecha sin costo y sin diferencia tarifaria, para volar hasta el 30 de abril de 2025 (sujeto a disponibilidad y restricciones)”.
Respecto del impacto de la medida gremial, afectará a 66 vuelos domésticos y más de 10.000 pasajeros. Además, ocho (8) vuelos internacionales se verán modificados en sus horarios y aeropuerto de origen/destino afectando a otros 1.500 pasajeros de Argentina y la región.
A su vez, el Grupo LATAM advirtió que, “debido al paro general anunciado para todo el país y la adherencia de los gremios que nuclean a los trabajadores de Intercargo (empresa que presta servicios de rampa en todos los aeropuertos de Argentina), se ha visto obligada a cancelar y/o reprogramar su operación desde y hacia Argentina para el día 10 de abril”.
Aquellos pasajeros afectados por las cancelaciones y/o reprogramaciones del 10 de abril podrán acogerse a un cambio de fecha/vuelo sin costo (puede ser ida y/o regreso) para una nueva fecha, adelantando su vuelo o reprogramando posterior a la salida de su vuelo original.
O podrá optar por la devolución, que aplica sin costo y para todos los cupones del ticket sin utilizar.
Por último advirtieron que, algunos vuelos podrían no ser cancelados sino operar con alguna alteración en su horario y/o fecha de vuelo. Es por ello que sugieren a los pasajeros que confirmen el estado de su vuelo periódicamente a través de la página web https://www.latamairlines.com/ar/es/flight-status
Finalmente, Flybondi informó que debido al paro general, toda su operación se realizará desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí tiene auto prestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) por lo que concentrará en ese aeropuerto su programación para poder realizar 51 vuelos y trasladar a más de 9.000 pasajeros.
No obstante, indicaron que la aerolínea debió ajustar su operación del día, lo que implicó cambios de aeropuertos, de horarios y la cancelación de 4 vuelos en escalas en donde el servicio de rampa es brindado por Intercargo. Flybondi tiene su propio servicio de rampa en el 80% de los aeropuertos donde opera.
Fuente: NA