La increíble ruta argentina que atraviesa un paisaje lunar entre montañas, rocas y fósiles de dinosaurios

Es uno de los caminos escénicos más impactantes que hay para realizar en nuestro país.

0
COMPARTIDAS
6
VISTAS

En el corazón de San Juan la Ruta Nacional 150 atraviesa un paisaje que parece sacado de otro planeta y serpentea entre milenarias formaciones rocosas, restos fósiles de dinosaurios y montañas que cambian de tonalidad según de donde provenga la luz del sol.

Este paisaje es el Valle de la Luna, que se encuentra dentro del Parque Provincial Ischigualasto, una joya paleontológica que fue declarado Patrimonio de la Humanisdad por la UNESCO en el 2000 y es un reservorio único de fósiles de dinosuarios en el que los turistas se encuentran con paisajes esculpidos por la erosión de miles de años.

Entre las formaciones geológicas más conocidas del parque se encuentran la famosa Cancha de Bochas, una superficie casi plana donde se distribuyen esferas de roca perfectamente redondeadas, producto de la erosión y sedimentación milenaria, creando un fenómeno geológico único.

Otra formación emblemática es El Hongo, una gran roca con base delgada y cima ancha, esculpida por la acción del viento y el agua, que le da la apariencia de un enorme hongo petrificado. Por último, El Submarino es una estructura rocosa cuya silueta recuerda a un submarino emergiendo de la tierra, con estratos de diferentes colores que revelan las antiguas capas geológicas del valle.

Estas formaciones no solo son testigos del paso del tiempo, sino que también hacen de Ischigualasto un verdadero museo natural a cielo abierto y recorrerlas a través de la Ruta Nacional 150 es un verdadero imperdible.

Cómo llegar al Valle de la Luna en San Juan

Para llegar al Valle de la Luna (Parque Provincial Ischigualasto) en la provincia de San Juan, Argentina, hay varias opciones dependiendo del punto de partida. En auto desde San Juan Capital son aproximadamente 330 kilómetros (unas 4 horas de viaje).Hay que tomar Tomar la Ruta Nacional 40 hasta la localidad de San José de Jáchal y desde allí, seguir por la Ruta Nacional 150 hasta el acceso al parque.

Desde La Rioja Capital son aproximadamente 250 kilóemtros (unas 3 horas). Hay que tomar la Ruta Nacional 38 hasta Patquía y luego seguir por la Ruta Nacional 150 hasta el parque. En lo que respecta al transporte público, no se puede llegar hasta el parque. El micro más cercano que se puede tomar es hasta San Agustín del Valle Fértil, que se encuentra a 80 km del parque y desde allí se debe contratar una excursión o un remís.

Fuente: NA

Relacionado Posts

Próximo Post