Siguiendo el rumbo de viejos mapas ferroviarios, viajamos a Río Negro para proponer «De sur a sur», un recorrido por la museología social con punto de partida en lo hecho por acá en los últimos veinte años.
En esta entrada al blog: https://museotaller.blogspot.com/2024/11/de-sur-sur.html Julieta Ortiz de Rosas y Analía Bernardi te cuentan su aventura.
Gracias a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro por la invitación, y a el Museo Municipal de los Menucos, el Museo Tecnológico del Agua y el Suelo de Viedma, el Museo Histórico Regional de Choele Choel y el Museo Provincial de Ciencias Naturales de Roca, por compartir la propuesta.
La aventura
En septiembre recorrimos la “la línea sur”, con estaciones en Los Menucos y Viedma. Allí, los museos anfitriones fueron el Museo Municipal y el Museo Tecnológico del Agua y el Suelo. Al mes siguiente, viajamos por “la línea del valle” y los museos que nos recibieron fueron el Museo Histórico Regional de Choele Choel y el Museo Provincial de Ciencias Naturales de Gral. Roca.
¿Qué llevamos?
En la valija pusimos publicaciones del museo, estampitas de San Atilio, locomotoras para armar y dos archivos digitales: una selección de fotos y videos de la historia de Ferrowhite y una secuencia de diapositivas sobre algunos hitos de la Museología Social.
En esta vertiente de la museología fuimos encontrando herramientas conceptuales y metodológicas para nutrir el trabajo comunitario. Lejos de considerarnos especialistas en la materia, en las capacitaciones intentamos transmitir aquello que fuimos aprendiendo a través de lecturas, cursos y espacios de reflexión: esos tiempos preciados, tan excepcionales como necesarios, porque se habilita a la pregunta y a la posibilidad de reformular las cosas.