martes 4 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

La industria podrá incorporar un segmento de pescados y mariscos “larga vida”

La ANMAT autorizó cambios en el código alimentario que permitirá irradiar productos. La técnica mejora la conservación y no demanda necesariamente refrigeración.

Ingeniero White de Ingeniero White
13/07/2017
en Puerto
A A

Un nuevo segmento de productos “larga vida” podrá sumar la industria pesquera a partir de los cambios que introdujo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en el Código Alimentario Argentino.

Cuando en breve la normativa sea publicada en el Boletín Oficial, las empresas del sector quedarán habilitadas para aplicar técnicas de irradiación, un procedimiento que extiende la conservación de los productos y no demandará necesariamente refrigerarlos.

La durabilidad de los productos dependerá de los ensayos de estabilidad que se lleven adelante, pero por estimaciones previas se estima que podría llegar hasta el año.

En ese sentido, la irradiación es un tratamiento que emplea radiaciones ionizantes, generalmente electrones de alta energía u ondas electromagnéticas. El proceso involucra exponer los alimentos a cantidades controladas de exposición sin generar efectos adversos para la salud del consumidor.

El objetivo es controlar los microorganismos patógenos, la inhibición de la brotación, la desinfestación por insectos y el retraso de la maduración de los alimentos. Las dosis limitadas no alteran las propiedades nutricionales, sabor u olor, según exponen los científicos.

Hasta el momento, en el nivel interno este tratamiento de conservación solo estaba permitido en papa, cebolla, ajo, espárragos, champiñones, frutillas, especies y condimentos; pero con los cambios se incluirán diversos tipos de carnes, incluyendo a los pescados.

Fuente: Pescare.

Post Previo

Comienzan las celebraciones por el 114º aniversario de la localidad de Cabildo

Próximo Post

«Hacemos lo imposible para que el patín en Huracán siga creciendo»

RelatedPosts

Puerto

Inauguración del Proyecto de Derivación de UAM Trafigura

de Redactor Prensa
04/11/2025
Destacados

Los detalles sobre la obra de Bacheo y Reconstrucción de las losas de hormigón de RN 252 y 3 a cargo del Consorcio del Puerto

de Redactor Prensa
04/11/2025
Puerto

Mercado, juegos, paseo y espacio cultural, para el primer fin de semana de noviembre en el Puerto

de Redactor Prensa
31/10/2025
Locales

Se cumplieron diez años del libro «Ciudad Puerto, Evolución y Futuro del Gigante Portuario»

de Redactor Prensa
29/10/2025
Locales

De Vaca Muerta al mundo: así fue el amarre del buque más grande que operó en la historia de Puerto Rosales

de Redactor Prensa
24/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.